La Expresión oral en mi práctica docente
Reflexiono a cerca de los primeros años de servicio y veo mi práctica docente un tanto tradicionalista ya que en la enseñanza de la lengua la dirigí únicamente a la lectura y escritura, y en lo que se refiere a la expresión oral fue la gran olvidada de mi clase y si bien se dio este proceso de manera natural en el aula , en mi planeación y mi atención estaba ausente.
Tuve la falsa idea de que los y las estudiantes al ingresar a la escuela ya saben hablar aprendiéndolo por su cuenta en casa, en la calle, con sus amigos, por lo que no hacía falta enseñarles. Mi papel no fue de facilitador de procesos en los que los y las estudiantes desarrollaran la expresión oral y el rol de ellos fue pasivo más de receptores que de constructores del conocimiento.
Sin embargo esta manera de ver la expresión oral se fue transformando y posteriormente incluí ya a la expresión oral en planeación y en mi clase considerando actividades en la que los y las estudiantes expusieran, realizaran entrevistas, diálogos entre otras. Sin embargo en este momento considero que a pesar de que ya incluía este tipo de actividades, aun no le daba la real importancia que tiene expresarse de manera clara, adecuada, variada, contextualizada, agradable etc. Porque solo valoraba el hecho de que realizaran las actividades y no prestaba la suficiente atención en esas habilidades que son importantes para que aprendan a decir lo adecuado con palabras adecuadas en determinados momentos, a tomar la palabra y saber dejar la palabra, a saber escuchar y poner atención , a complementar su expresión con gestos , sonidos ,
saludos .
En la actualidad la vida exige un nivel de comunicación oral , tan eficiente como el de la redacción escrita, una persona que no logra expresarse de manera coherente y clara , está limitando su trabajo profesional y sus aptitudes personales, incluso puede ser centro de burla al no expresarse adecuadamente, al responder otras cosa que no es la que se le pregunta , al cometer incorrecciones gramaticales y demás.
En los últimos años que estuve frente a grupo, considero que mi ejercicio docente en relación a la expresión oral fue mejorando , recuerdo haber participado en un Curso Estatal denominado “Taller de expresión oral” con el cual reflexioné acerca de la importancia de considerar a la expresión oral como un campo del conocimiento importante a trabajar para lograr una enseñanza del lenguaje más completa, me permitió facilitar actividades en las que los estudiantes tuvieran más libertad de expresarse en el aula y de utilizar esta habilidad para exponer un tema , para argumentar sus ideas y puntos de vista, argumentar , mostrar sus habilidades orales en obras de teatro, poesía canto y otras.
Sin embargo aun con lo antes expuesto, al reflexionarlo con mayor detenimiento me doy cuenta que necesito contar con mayor bagaje de aspectos teórico metodológicos para facilitar la expresión oral en el aula de forma integral con las otras competencias comunicativas : escuchar , leer y escribir , brindándole la importancia que tiene esta competencia desde la planeación hasta la evaluación , porque hasta lo que ahora he adquirido no sería suficiente para promover procesos más acordes a cada una de las necesidades de cada uno de los estudiantes.
En mi función actual como asesora he tenido un tanto relegada a la expresión oral , ya que si bien es cierto que regularmente se pide que los docentes durante alguna actividad formativa expresen sus saberes , puntos de vista , argumenten , den a conocer sus ideas , no le he brindado la atención suficiente y considero que debiera de ser un aspecto muy importante a evaluar , ya que es una de las competencias que sin duda alguna un profesional de la educación debe poseer es la de expresarse de manera clara , elocuente , apropiada y con belleza .
Algunas actividades que planeo y realizo respecto a la expresión oral son relacionadas a la lectura en voz alta en el marco del acompañamiento que realiza el centro de maestros en el PNL ,otra de las actividades es la grabación de capsulas de audio por los docentes y estudiantes para transmitirlas por la radio, en estas actividades si se da una atención más focalizada en la expresión oral.
Para finalizar quisiera comentar que me parece que vivimos en una sociedad donde está presente el apogeo de las tecnologías de la información y la comunicación lo que ha propiciado se deje de lado en cierta medida la expresión oral, por supuesto que las tics se pueden utilizar para desarrollar la expresión oral un ejemplo de ello son las capsulas de audio y las videoconferencias sin embargo considero que jamás un medio tecnológico podrá sustituir el contacto humano que se da cuando hay una interacción presencial.
lunes, 16 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)