¿Cómo enseñar ?
La formación cívica y ética que se brinda en la escuela Primaria, requiere responder a los retos de una sociedad que demanda a sus integrantes, la capacidad para participar en el fortalecimiento de la convivencia democrática y las condiciones que favorecen el ejercicio de los derechos humanos. El PIFCyE, demanda de los docentes, el desarrollo de una experiencia global de aprendizaje que involucre la intervención en los cuatro ámbitos de formación: el ambiente escolar, la vida cotidiana del alumnado, la asignatura y el trabajo transversal con el conjunto de asignaturas.
Lo anterior fue punto de partida al realizar la investigación de las didácticas específicas en esta asignatura, para ello consulte varias fuentes en Internet, una de ellas nos propone utilizar proyectos: ya que es una estrategia educativa integral (holística), parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se ha vuelto todavía más valioso en la sociedad actual en la que los docentes trabajamos con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su elección como en todo el proceso de planeación.
Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey, lo cual me pareció muy significativo.
Dentro de los proyectos, los talleres de escritura son una magnifica opción para trabajar las competencias tanto de FCyE, como de Español, Ciencias Naturales y Educación Artística. En las páginas consultadas me pareció importante rescatar: El A B C Del proceso de escritura sugerencias que el docente puede ofrecer a los estudiantes para que mejoren su desempeño en cada una de las etapas del proceso de escritura: pre-escritura, borrador, revisión, edición y publicación;(cuentos, guiones de teatro, fábulas etc. )
Para Ciencias el uso de enciclopedias electrónicas o en su defecto una enciclopedia en línea, las cuales son más rápidas y más fáciles de consultar que un diccionario tradicional, todo ello facilitará posteriormente, a los estudiantes la posibilidad de elaborar un propio diccionario con su interpretación de los conceptos utilizados.
Definitivamente existe una gran variedad de recursos didácticos para mediar eficazmente el aprendizaje, su selección y aplicación en la práctica diaria sin duda son competencias que debemos poseer para el éxito de los propósitos establecidos.
martes, 20 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario